
La tecnología se ha convertido en una parte indispensable de nuestras rutinas. Los negocios de hoy en día no se entienden sin su contraposición tecnológica, y la comunicación entre las personas se adapta rápidamente a las novedades que van surgiendo. Como es lógico, todas las industrias terminan adaptándose antes o después a estos cambios con el objetivo de perdurar en el tiempo y no quedar obsoletas. Aquellos sectores que ya dependían previamente de la tecnología como sustento se adaptan con rapidez, y probablemente hayas oído hablar de la utilización de herramientas como la realidad virtual o la realidad aumentada en los videojuegos y consolas más modernos. Sin embargo, ¿sabías que tanto la realidad aumentada como la realidad virtual se están utilizando hoy en día en el mundo de la moda?
En el artículo de hoy indagaremos acerca de las maneras en que la tecnología está cambiando el mundo de la moda, desde el proceso de diseño y fabricación del producto hasta la comercialización de éste.
La revolución del diseño y los materiales
El diseño es probablemente el aspecto más importante de una prenda a ojos del consumidor, y los materiales están cobrando cada vez más importancia a la hora de decantarte por una u otra marca. La tecnología, como era de esperar, juega un papel muy importante a la hora de ingeniar y producir ropa hecha con materiales innovadores.
Uno de los avances tecnológicos que más popularidad está teniendo actualmente es la impresión 3D, mediante el cual se analiza un diseño virtual tridimensional para construirlo posteriormente con el material deseado. En el mundo de la moda, obteniendo un modelo virtual del cuerpo de una persona podremos diseñar e imprimir una prenda que se ajuste mucho mejor a sus medidas. Algunas empresas como Elektroloom o Nervous System Design Studio ya han diseñado y comercializado impresoras 3D para ropa y prendas impresas, y aunque siguen siendo casos aislados puede que en un futuro la ropa impresa pase a ser una realidad.

Impresora 3D
Otra de las principales tendencias en cuanto a materiales es la incorporación de elementos tecnológicos en la propia prenda. Este es el caso en el Project Jacquard, un proyecto de Google orientado a conseguir introducir la tecnología en las prendas como fuente de valor añadido. Google y Levi’s comenzaron a poner en práctica este concepto elaborando la chaqueta Levi’s Trucker Jacket, que cuenta con un chip en la manga que guía al usuario por la calle con la ayuda de Google Maps y le permite contestar llamadas, entre otras funcionalidades. Aunque aún no se comercializa a nivel global, es sin duda el primer paso hacia la conectividad entre nuestras prendas y nuestros dispositivos móviles e internet.
Proceso de compra
Si hablamos de la parte del proceso de creación de valor de la moda que más se ha visto modificada con la aparición de nuevas tecnologías, probablemente sea la parte de la comercialización. Las tecnologías se están transformando, y el retail lo está haciendo con ellas.
Un ejemplo de ello es la realidad virtual, que ha llegado al mundo pisando fuerte y cada vez tiene mayor presencia en nuestro entorno. Uno de los principales usos que se le puede dar a la realidad virtual es el de replicar o retransmitir eventos sin necesidad de estar presentes. Algunas marcas y diseñadores ya han comenzado a apostar por desfiles en realidad virtual, y en tiempos tan complicados como los que estamos viviendo, puede ser una buena opción para poder continuar con este tipo de eventos y minimizar los posibles problemas de salud.

Por otra parte, la realidad aumentada trata de quitarle protagonismo a la realidad virtual y ofrece muchísimas oportunidades para el sector del retail. Una de las aplicaciones es la de poder customizar tu propio producto mediante dicha tecnología en vez de tener que hacerlo a través de un ordenador y una página web. Nike apostó por esta opción en 2016, implementando en algunas de sus tiendas el NikeID VR Studio, que permitía personalizar tus zapatillas a través de unas gafas de realidad aumentada.
Otro de los usos más provechosos de esta tecnología es el de los probadores de realidad aumentada. Mediante la creación de un “avatar virtual” a nuestra imagen y semejanza, podemos probarnos distintas prendas sin necesidad de tenerlas puestas realmente o de estar siquiera en la propia tienda.
En definitiva, las nuevas tecnologías han irrumpido con mucha fuerza en el mundo de la moda, que las está adaptando y utilizando para ofrecer productos y experiencias de compra mejorados. El tiempo nos dirá si en un futuro próximo las prendas totalmente personalizadas y conectadas a nuestros dispositivos pasarán a ser habituales en la sociedad.
Si te ha resultado interesante comprender cómo la evolución tecnológica está transformando el sector de la moda y quieres aprender acerca de otros eventos que marcaron hitos en la historia de la moda, échale un vistazo a nuestro programa de Moda, Diseño y Cultura en https://es.infinitespur.com/fashion-design-culture-online-2020
Foto de portada por ThisisEngineering RAEng en Unsplash
Comentarios